La investigadora de la universidad Complutense de Madrid nos habla sobre competencia mediática
Monica Monguí ha publicado recientemente el “Libro Blanco de la educación digital para una reflexión comunitaria” junto a Kepa Paul Larrañaga.
La idea de realizar este libro ha sido motivada por la ausencia de una publicación semejante como por la oportunidad que ha supuesto analizar y crear espacios de reflexión sobre el impacto que ha tenido la educación digital.
El estudio previo realizado para la puesta en marcha de este proyecto ha recogido que las últimas tendencias políticas en Europa muestran la importancia de los medios de comunicación en la vida pública. Problemas como las noticias falsas, la desinformación y la manipulación en los medios de comunicación son cada vez más frecuentes. La posible falta de habilidades digitales y comprensión mediática de los jóvenes europeos podría privarles de utilizar correctamente los recursos tecnológicos para acceder a información y conocimiento, así como para poder participar activamente en la sociedad digital.
¿Por qué decidiste realizar este proyecto?
Es un tema de gran interés, de mucha actualidad también y estamos ahora mismo viviendo un proceso de transformación digital y aunque se viene hablando desde hace algún tiempo de ello no se había hecho un estudio que involucrara y tuviera en cuenta que a todos los protagonistas que intervienen en esta situación. Esta realidad que precisamente es la voz de los niños, niñas y adolescentes, lo cual para nuestro equipo de trabajo desde la Universidad Complutense veíamos como algo fundamental.
¿Por qué crees que hay tantos perjuicios hacia las redes sociales?
Creo que con las investigaciones que hemos realizado en las que han participado tanto niños, niñas y adolescentes, como adultos, hemos visto que ante el uso de las redes sociales hay una visión adultocentrica precisamente porque se enfoca únicamente en los riesgos, como una visión de pérdida de tiempo, de mala influencia, de ideas nocivas y sin embargo se nubla lo que niños, niñas y adolescentes piensan y sienten sobre el uso de las redes sociales y es que también tienen muchas oportunidades como puede ser el aprendizaje abierto, la comunicación y expresión y así como la reivindicación del del derecho al ocio.
¿Crees que la educación tiene que enseñar sobre redes sociales y qué podemos hacer para mejorar el uso de redes sociales?
Creo que es fundamental que desde los espacios escolares se puedan ofrecer actividades, habilidades, herramientas y competencias digitales, pero no solo para niños y niñas sino además para los docentes, para madres, padres de familia por tener un papel fundamental en el acompañamiento y el aprendizaje mutuo, en este ecosistema digital. Por ello, hace falta incorporar más procesos formativos pedagógicos, que tengan en cuenta a todos los agentes que he intervienen en este uso y que permitan el aprovechamiento de los recursos digitales para que puedan potenciar el uso y disfrute de las redes sociales y de todo lo que tiene que ver con las plataformas en este en este medio. Frente a la diversidad de información hemos visto que se aprecia la necesidad de adquirir habilidades que permitan reflexionar sobre lo relevante y lo veraz. Se valora la formación de un pensamiento crítico que permita el contraste de la información y que permita descubrir con herramientas propias qué tipo de información se obtiene, qué consecuencias conlleva el manejo de determinadas aplicaciones o cuando carece de veracidad el contenido buscado, así como también distinguir el tipo de información al que se accede a partir de la plataforma digital.
¿Crees que las redes sociales son el futuro de la comunicación?
La comunicación actualmente es más fluida por las redes sociales y también por el uso de distintas plataformas digitales que han ayudado a que haya una mayor interacción, lo cual, implica un mayor intercambio de conocimiento que en muchos casos traspasa las fronteras. No obstante, es importante tener en cuenta que esta nueva forma de comunicación mediante las redes sociales, no reemplaza la interacción social y el contacto directo que otorga la presencialidad, al contrario. Con el confinamiento nos hemos dado cuenta que los espacios físicos resultan esenciales, es decir que, no son reemplazables.
¿Puede ser la desinformación y las malas conductas sus mayores problemas?
Una de las cuestiones más importantes es la lógica del mercado pues enseñan en sus espacios digitales, las redes sociales, diferentes plataformas web, que son creados para que sean consumidos de manera masiva y recurrente, esto quiere decir que el diseño sí mismo también parte ya por un problema, un problema importante y de base. Además, la sociedad actual digital es además caracterizada por un acceso más rápido a la información y al conocimiento. En ocasiones la información no está contrastada y se genera un contenido más mediático. Así que creo que se genera una desinformación y consumo de manera masiva.
¿Desde tu experiencia personal tienes buena relación con las redes sociales?
He tenido una buena relación con las redes sociales, pero todo parte del acompañamiento y la información entre las personas con las que me rodeo y porque todos y todas seguimos aprendiendo del sistema digital, de todas las plataformas, de las redes sociales independientemente de la edad, es un proceso que vivimos y del que además estamos aprendiendo juntos. Hasta el momento he tenido una buena relación con las redes sociales.