Formación
CURSO DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS CON MENORES EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA Y/O RIESGO SOCIAL
1.- DESTINATARIOS
Este curso de formación va dirigido a estudiantes universitarios (Grado en Educación Social, Trabajo Social, Pedagogía, Psicología y Sociología) y también a profesionales que tengan otros títulos o grados universitarios, a profesionales y técnicos de ONGs, que trabajan con familias y menores en situación de riesgo sociofamiliar, y a aquellas personas que estén interesadas en estos temas y problemáticas con cierta actividad de Voluntariado asociada a esta cuestión.
Para matricularse en este curso no se requiere que el alumno esté en posesión de un Título de Grado, Licenciatura o Diplomatura universitaria concreta, puede estar cursando estos estudios, trabajando en este ámbito como profesional o como voluntario o, simplemente estar interesado en estos colectivos.
2.- OBJETIVOS
El objetivo principal del curso, “Prevención, Intervención y Buenas Prácticas con Menores en desventaja y/o riesgo social”, es atender las necesidades de formación y actualización de conocimientos de los profesionales que trabajan con menores y sus familias.
El curso está diseñado y promovido por profesionales que trabajan en el campo de la formación y la educación de menores, profesores de universidad, directores de residencias de protección y responsables de formación de entidades educativas.
Los objetivos específicos son:
- a) PROFUNDIZAR las causas que llevan al menor a situaciones de desamparo/marginalidad/ conflicto social.
- b) ANALIZAR las principales manifestaciones de la conducta normal de la infancia y juventud y, en su caso, de la personalidad inadaptada.
- c) DAR A CONOCER las posibilidades de una verdadera labor preventiva tendente a evitar la aparición de estos fenómenos sociales que tanto incide en los más jóvenes y repercute en la convivencia ciudadana, ya que puede alterar la paz social.
- d) PROPORCIONAR las técnicas más actualizadas en reeducación social y contingentemente adoptar las actitudes educativas, más pertinentes ante los diferentes sujetos, tanto individuales como comunitarias.
- e) OFRECER información de las sustancias psicoactivas, sus efectos, su problemática social y las posibles vías de intervención ante la droga.
- f) INCIDIR en las distintas medidas alternativas a la institucionalización, existentes en la actualidad, por las que se puede y se debe evitar, en muchos casos, el internamiento de los menores.
- g) PREPARAR a los profesionales que la sociedad y los menores en desamparo y/o conflicto social demandan en la actualidad.
- h) TOMAR contacto directo con los menores dentro de su propio medio.
3.- TEMPORALIZACIÓN: FINES DE SEMANA
El curso tendrá una duración de 42 horas presenciales y 9 horas de prácticas, tutorizadas por educadores de la CEMU y otras organizaciones.
Con la finalidad de facilitar el desplazamiento a Madrid, de todas aquellas personas que estén interesadas en asistir a este curso y vivan fuera de esta ciudad, el curso se va a impartir durante los fines de semana, en el mes de marzo de 2019: viernes tarde y sábado mañana. Los viernes, la sesión durará cuatro horas, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas con un descanso de 30 minutos. Los sábados habrá dos sesiones, durarán dos horas y media cada una, de 9:30 a 12:00 horas y de 12:00 a 14:30 horas, con un descanso de 20 minutos en cada sesión.
4.- SEDE DEL CURSO
Este curso está organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y la CiudadEscuela Muchachos (CEMU). Ésta última es una entidad educativa de carácter privado, que cuenta con residencias de protección, centro escolar de integración, y atiende diferentes ámbitos de formación, tanto para menores como para profesionales de la educación.
La CiudadEscuela Muchachos será sede del Curso. Está ubicada en Leganés, municipio muy próximo a la ciudad de Madrid, y con buena comunicación de transportes públicos: metro (línea 10), RENFE (Cercanías línea C5), y autobuses interurbanos 480, 481, 482, 484 con salida en la estación del metro de Oporto.
La CiudadEscuela atiende a población infantil y juvenil en desventaja y/o riesgo social, y cuenta con una amplia experiencia (más de 40 años), en el ámbito de la educación integradora y la intervención social. Realizar el curso en este entorno permitirá además poder realizar sesiones prácticas con profesionales en activo pertenecientes a esta organización, y alguna intervención educativa a modo de práctica, con algún grupo seleccionado de chicos y chicas.
La CEMU también cuenta con su propio Albergue, que permitirá el alojamiento de personas que vengan de fuera de Madrid. Las tarifas son muy ajustadas: 24 euros por noche incluyendo cena y desayuno. Las personas interesadas deberán ponerse en contacto con el responsable de este servicio en formacion@cemu.es o teléfonos:
91 694 62 77, 625 80 93 62.
5.- DIPLOMA OFICIAL
La Universidad Complutense de Madrid expedirá un DIPLOMA OFICIAL a los alumnos del curso que obtengan la calificación de APTO. Además, por convenio UCM-CEMU, todos aquellos alumnos que realicen el curso recibirán 3 créditos por parte de sus Facultades.
6.- PROGRAMA DEL CURSO
BLOQUE I: ESTUDIO PREVIO SOBRE LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DEL MENOR
BLOQUE II: PREVENCIÓN PRIMARIA. INTENTANDO EVITAR LA APARICIÓN DEL PROBLEMA Y LA SITUACIÓN CAUSANTE DE RIESGO
BLOQUE III: PREVENCIÓN SECUNDARIA. RECONOCIENDO SITUACIONES DE RIESGO Y TRABAJANDO PARA EVITAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
BLOQUE IV: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ALTERNATIVAS E INNOVADORAS
7.- PANEL DE PROFESORES
PANEL DE EXPERTOS Y PROFESORES 2018 – 2019
8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN PREVISTO
Será considerado «apto» el alumno que:
- Haya asistido, al menos, al 80% de las horas presenciales obligatorias de forma presencial.
- Haya superado suficientemente las pruebas escritas de evaluación a realizar individualmente durante las horas no presenciales y obtengan la calificación de APTO.
- Dichas pruebas se incluyen en un cuadernillo que tendrá preguntas teóricas y prácticas de diverso formato y de carácter, fundamentalmente, reflexivo.
9.- CALENDARIO Y PLAZOS DE MATRÍCULA EN EL CURSO
Del 1 de marzo al 30 de marzo de 2019.
INSCRIPCIÓN: https://www.ucm.es/estudios/diploma-prevencionintervencion0
El curso cuesta 490 euros a cada alumno.
Curso bonificado para las empresas con cargo a los créditos de la Fundación Estatal para la formación en el empleo. Toda la información detallada en el siguiente link:
www.ucm.es/fundacion/formacionbonificada-formularios
Secretaría del curso, teléfonos: 91 694 62 77/625 08 93 62.
CEMU, Avd. Dr. Fleming, nº 3, 28912. Leganés (Madrid).
Email: formacion@cemu.es.
Para información sobre el coste del curso o cualquier otra cuestión relacionada con el mismo dirigirse a la Secretaría del programa: teléfono, 625 08 93 62, o al correo electrónico formacion@cemu.es